Lyon y los primeros años en Vienna del Delfinado (1540-1545)

Lyon. Un contrato para la Biblia-Obra Maestra de la imprenta de Trechsel.

   En 1540, sabemos que el maestre Miguel de Villanueva había abandonado la ciudad de Charlieu -pues en el documento en que consta este año, refiere “viviendo ya en la ciudad de Lyon”- y la Compañía de libreros de Lyon, cerró con él un contrato en el que figuraban los impresores Luxemburgo de Gabiano, Jacques de Joncte, Antoine Vincent (siendo este editor) y Hugues de la Porte. En él figuraba el gran apoyo de Miguel Servet desde sus primeras etapas en la ciudad de Lyon, el impresor Gaspar Trechsel – junto con Jean Rambert- en cuya imprenta se imprimiría años después esta obra, la Biblia Sacra cum glossis, una edición de la Biblia en folio, en 6 volúmenes, una magna obra en la que invertiría cinco años, y considerada por Baudrier como la obra maestra de la imprenta de los hermanos Trechsel, en la que el maestre Miguel de Villanueva debía revisar y restituir fielmente las dicciones griegas y hebreas, mostrando claramente la confianza de la importante Compañía de libreros en el dominio de Servet sobre ambos lenguajes. Y aun encima la obra contaba con grabados del gran Hans Holbein.

  Puede verse claramente el interés de Gaspar Trechsel por las labores de Miguel Servet en ediciones bíblicas, en las que parece que ya había trabajado con él, como corrector, años atrás, y que sólo así se explicaría semejante confianza en 1540. Además Servet, como gran amigo español de Gaspar Trechsel, probablemente fue seleccionado por este para colaborar en otras obras bíblicas que harían uso de estos grabados de Hans Holbein, cuando Trechsel los cedió al taller de Stelsio en 1540, en Lovaina, para realizar una obra latina y otra bilingüe al español, Las ymagines de las historias del Viejo Testamento, y a continuación los cedería al taller de Frellón, donde, como elaboraremos, trabajaba Servet de corrector, traductor, e incluso de versificador al castellano, por iniciativa del dicho Frellon.

  Un año atrás, la situación para los impresores lioneses había sufrido cambios importantes. Las huelgas de los maestros por el poco salario y el elevado número de aprendices, generó que el rey se posicionase en su favor, pero los obreros apoyados por la Corte habían conseguido restablecer una parte de las leyes corporativas que regían el aprendizaje. Los impresores amenazaron con transferir sus imprentas a la ciudad de Viena del Delfinado, y casi todos permanecieron en la ciudad aguardando el dictamen real, excepto dos: Bonhomme y nuestro Gaspar Trechsel. Parece que en ese momento el maestre Miguel de Villanueva decidió cambiar de domicilio, con él, a finales de noviembre de 1540. Y con el – y con De la Porta- imprimiría otras obras durante los dos años siguientes, tanto en Viena como en Lyon.

Los primeros años en Viena del Delfinado (1540/41-1545). Muchas publicaciones con los Trechsel y con los Frellon.

   Así, en la tranquila Viena del Delfinado, bañada por el Ródano y el Gère, residiría el doctor Miguel de Villanueva, por los restantes 12 años de su vida, y seguramente ahí habría permanecido mucho más, quizá hasta sus últimos días, con la tranquilidad que no encontró en ningún otro lugar, y en la que se gestarían muchas obras, siendo la mayor de ellas su fatídica Restitución del Cristianismo. La presencia del maestre Miguel de Villanueva en Viena del delfinado hacia 1541 está confirmada por los testigos en su naturalización de junio de 1549, que declararon conocerlo desde hace “ocho o nueve años”, aunque no se sabe a ciencia cierta cuando llegó a dicha ciudad, en la que sólo a veces residía el arzobispo Palmier -por ejemplo en agosto de 1540- su protector, y para el cual trabajaría como uno de sus médicos personales.

   Durante estos primeros años, como ya hemos dicho, Trechsel residía en la misma ciudad, y allí se imprimió – con De la Porta como editor-la segunda edición de su Geografía de Tolomeo, del maestre Miguel Serveto alias Revés, que incluía una dedicatoria al arzobispo Palmier. Trechsel volvió a Lyon cuando se arregló la situación para los maestros impresores de dicha ciudad, el 28 de diciembre de 1541, pero Servet continuó residiendo en la Viena del Ródano, donde trabajó en una obra para la cual seguían llevando la iniciativa los mismos impresores, De la Porta & Gaspar Trechsel, la Biblia Sacra ex postremis doctorum, una obra anónima, deudora de las ediciones que habían aparecido en la imprenta de Gaspar Trechsel en 1532, destacando sobre todo la adición de una “Suma de toda la sagrada escritura” incluida en en dicha obra de Servet de 1542. Incluso alguna variante de esta Biblia fue impresa en la propia Viena del Delfinado. Un poco después – en la Biblia Sacra ex postremis doctorum el colofón se fecha todavía en Viena, luego parece una obra ligeramente anterior- Servet ultimó una Biblia diferente, la Biblia sacra según la traducción de Santes Pagnino. Miguel en este caso, y trabajando todavía con ambos impresores mencionados, decidió aparecer en la contraportada de esta Biblia, por la magnitud de la obra que se publicaba, nada menos que una edición de la Biblia de su mentor y amigo ya fallecido, Santes Pagnino, que le había designado como el heredero de sus notas personales, y que Servet había revisado y enriquecido con las suyas propias, que superaban al propio Pagnino, a autores griegos, a la Vulgata, y a otros autores posteriores como Arias Montano, en la fidelidad al hebreo original.

   El infatigable doctor Miguel de Villanueva, a la vez que trabajaba de médico, con unos honorarios prometedores, no sólo tenía energía para realizar la Biblia Sacra cum glossis de los Trechsel, y de finalizar estas dos biblias de 1542, sino que comenzó a realizar otros muchos trabajos, de su viejo conocido Jean Frellon, trabajador de la imprenta de Conrad Roesch, en Basilea, cuando Miguel Servet residió en dicha ciudad, hacia 1531, y con el que habría convivido como corrector en la ciudad de Lyon, como hemos visto en las secciones Basilea y Estrasburgo (1530-1532) & Su etapa principal en Lyon (1534?-1536?).  La transición de Trechel a Frellon como principal contacto de Servet se entiende mejor si se toma en cuenta que Frellon fue comprador de los derechos de los grabados de Holbein, y de otros derechos de obras de los Trechsel, y de su tipografía, ya que Frellon poseía en ese momento mucha más capacidad económica que Trechsel, y este último además comenzaba a preparar su partida de la ciudad de Lyon para reubicarse en España. Por estos dos motivos, la iniciativa de la mayoría de los trabajos nuevos de Servet las llevaron los hermanos Frellon, y con ellos, Miguel comenzó a trabajar al menos ya desde 1543 como corrector – como declaró Frellon en 1553- y traductor de obras al castellano, obras para la docencia, de vertiente erasmista, año en que publicó sus Dísticos morales de Catón, y la obra llamada Los retratos o tablas de las historias del Testamento Viejo, donde versificó con castellano del valle del Ebro, y que es una versión poética de la obra Ymagines de 1540, a la que nos hemos referido, que probablemente editó Servet, y que presenta regularidades con esta obra de 1543 tanto en la estructura y uso de grabados, como en el uso de galicismos.

    Pero también comenzó a publicar con ellos trabajos médicos de importancia, como su Materia Médica Dioscórides, tratado de simples -donde dió bastantes datos biográficos- y el recetario Enquiridion, o Dispensario, la obra gemela asociada al Dioscórides para el tratado de compuestos, donde hablaba de anécdotas de su profesor Silvio, del que hablamos en la sección . Recordemos otra vez el brutal proceso de toda la Universidad de París, que buscó la pena de muerte, y le sentenció con una clara advertencia, que de facto le condenó al anonimato de prácticamente todas las obras que produciría a partir de 1538, como ya hemos visto en la sección Profesor y estudiante de medicina en París (1536?-1538).

   Al año siguiente de 1544, probablemente también colaboró en otra edición de la Biblia, más sencilla, la Biblia Sagrada del Viejo y Nuevo Testamento, que se imprimió en los talleres de los hermanos Frellon, y hacia ella apuntan los grabados de Holbein que se utilizaron, que aparecen varias de las otras obras de Servet, y la Biblia Sacrosanta del Antiguo y Nuevo Testamento, edición latina, versión perfeccionada de la misma impresa en 1551 en el mismo taller que claramente editaría Servet con comentarios casi idénticos de su Biblia sacra  según la traducción de Santes Pagnino, de 1542. Ya entrando en 1545, no sólo se imprimió en Lyon la impresionante Biblia Sacra cum glossis, después de cinco años de arduo trabajo desde que se había realizado el encargo por la Compañía de libreros de Lyon, sino que se siguieron publicando nuevas ediciones de las obras de Servet, como la de su Explicación universal de los jarabes, por el impresor Valgrisio, en Venecia.
Fue una época muy floreciente para el doctor Miguel de Villanueva, muy prolífica en cuanto a la creación de obras, y de consolidación de su carrera médica, y por ende, de su situación financiera. Seguiría por muchos años, aunque comenzarán ciertos conflictos, pero con personas lejanas, y por vía epistolar.