Miguel Serveto alias Revés fue al Estudio General de Artes de Zaragoza a estudiar Artes, a la vez que el pariente de Antón Serveto -el flamante catedrático de París, el maestre Gaspar Lax- volvía a la ciudad en calidad de Maestro Mayor después de haber enseñado durante cuatro años en la Universidad de Huesca, donde gozó de inusitados privilegios, algo que era una constante en su vida por lo célebre de su persona y sus obras. Miguel Serveto permaneció en el Estudio General de Artes de Zaragoza por tres años, y obtuvo su bachiller en Artes al final del curso 1522/1523, lo cual indica que tenía que haber nacido en 1506, como mínimo. Pasada esta fecha continuó estudiando y ejerciendo como docente en el Estudio General de Artes -si es que no lo era ya antes- de cara a obtener su licenciatura, título que adquirió al final del siguiente curso 1523/1524. Durante su formación tuvo por profesores a los maestres Miguel Ansías alias Aínsa y Marín de Miranda, que fallecieron a los dos años aproximadamente, y fueron sustituidos por los maestres Juan de Villalpando y Juan Lorenzo Carnicer, ambos con preparación médica. A lo largo de los años de estudiante parece que tuvo una buena relación con mosén Pedro Carnicer, un regente del Estudio que había sido docente ocupando los cargos de Camarero y Bachiller, ya que coincidieron en algún documento importante de este individuo. En 1524, tanto el maestre Juan de Villalpando como mosén Pedro Carnicer irán a Bolonia, y ambos se volverán muy relevantes. El maestre Juan de Villalpando será profesor por muchos años, y parecía ser una persona con influencia en la corte imperial, y el futuro maestre Pedro Carnicer se convertiría por dos veces en el Rector del Colegio de España, y a su vez en Rector de las facultades de Artes y de Medicina de Bolonia justo en las fechas que Miguel Serveto se supone que fue a esa ciudad. Esto indica que quizá fue por estos contactos importantes que poseía en Bolonia por lo que fue invitado a asistir a la coronación de Carlos V, y no porque fuese con el ya mencionado Juan Quintana, personaje que no parece que esté cerca de Miguel Serveto alias Revés, ni que fuese seguidor de las doctrinas de Erasmo. El erasmismo de Miguel Serveto y su educación no provendrían de Quintana, sino del Estudio General de Artes de Zaragoza, donde permaneció, y por tanto Miguel Servet no estuvo viajando con la Corte imperial, pues no lo conocen los miembros de ésta por el nombre que tenía esos años “Miguel Serveto alias Revés”, y parece por tanto que Miguel Servet declaró en el Juicio de Viena del Delfinado que viajó con la corte imperial para justificar su estancia en Bolonia y su salida de España de un modo que a él le convenía frente a los inquisidores, para ocultar su pasado en Zaragoza.
Bibliografía
(2017) M. González Ancín & Otis Towns, Miguel Servet en España (1506-1527). Edición ampliada, Imprenta Castilla, Tudela, (Edición digital idéntica al ejemplar físico alojada en el repositorio académico SSRN: https://ssrn.com/abstract=3093969 ) pp. 189-212, 235-253.
(2018) M. González Ancín & Otis Towns, “Miguel Servet: su educación y los médicos con los que convivió a través de nuevos documentos,” Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, vol. 33, nº1 (March 2018), pp. 30-31.
(2018) M. González Ancín, “Inedito Miguel Servet: nuevos documentos sobre su juventud,” La Aventura de la Historia, nº233 (March), pp. 20-21.