Estudiante en Monpelier y Aviñón, y médico en Charlieu (1538-1540)

                                         

Aviñón-Montpelier (1538)

  Miguel declaró en el Juicio de Viena del Delfinado que desde París fue a Lyon, donde permaneció algún tiempo, y de allí a Aviñón. Así,  abandonando París, y parece que por consejo de Palmier, Monteux y Champier, el maestre Miguel de Villanueva se encaminó a tratar de obtener el título de medicina en otras universidades. No está claro dónde exáctamente acabó obteniendo. Las ciudades donde asegurará que residió  serán Montpellier y Aviñón, dependiendo la segunda muy fuertemente de la primera. En dicha universidad de Montpellier habían estudiado o trabajado como docentes algunos médicos que habían sido amigos suyos, como Antonio Galfred, citado en su obra de 1536, el hijo de Sebastián Montuus, o el propio Simphorianus Champierius. Otro sería el profesor  Guillaume Rondelet, a quien Miguel Servet mencionará en su Dioscórides unos años después. También y precisamente en ese año de 1539 se matriculó el estudiante Philibert Sarrasin, procedente de Charlieu, y posible delator, como elaboraremos enseguida.

  En su naturalización no figura la ciudad de Aviñón, que si que menciona en el Juicio de Viena del Delfinado. El hecho de que no conste Miguel Servet en las matrículas de Montpellier, y que no aparezca su doctorado, indican que es posible que por ejemplo se matriculase a mitad de año,  y que esto unido a que quizá su estancia en dicha universidad fue relativamente corta, pasase desapercibido este registro. Aunque hay algún caso de otros médicos que aun obteniendo su doctorado en la Universidad de Montpellier -Honoratus de Castro- no quedó este hecho reflejado en las actas, es bastante más probable que Miguel de Villanueva  completase su doctorado en Medicina en la Universidad de Aviñón. También es posible que se matriculase directamente en Aviñón, y que permaneciese brevemente en Montpellier, y de ahí volviese a Aviñón, donde habría obtenido el doctorado. En cualquier caso, da la sensación de que Miguel Servet ya había completado casi todos sus estudios en Medicina antes de  abandonar París en 1538.

  Debería además considerarse que al menos dos de los matriculados Villanovanus  en medicina en la Facultad de Montpellier resultan ser un hijo del maestre Nicolás de Villanueva, de Cascante,  y un nieto del mismo. En cambio, González Echeverría consultó el manuscrito del individuo referido como “Miguel Navarro” y la letra no es la de Servet, luego no es nuestro personaje, aparte que su diócesis sabemos que era Zaragoza, no una diócesis navarra.  El mismo servetista dedica mucho tiempo a ilustrar cómo eran referidos estos datos, con ejemplos de otros médicos del mismo registro.

Charlieu (1538-1540)

  Siguiendo con sus declaraciones en el Juicio de Viena del Delfinado, el maestre Miguel de Villanueva relatará cómo  después de Aviñón fue a Lyon, y de Lyon de ahí a Charlieu, donde permaneció dos o tres años. Parece que fue su amigo Monteux de esta ciudad de Lyon el que, gracias a sus parientes en la pequeña ciudad de Charlieu  -a 80 km de la ciudad de los impresores- posibilitó que Miguel Servet ejerciese de médico en dicha localidad, a la cual seguramente llegó a finales de 1538, y hasta aproximadamente 1540, ya que en el Juicio de Ginebra declarará que estuvo en Charlieu durante dos o tres años,  y “hace diez o doce años”, y consta en un contrato en la ciudad de Lyon, como veremos. 

  Así, el maestre Miguel de Villanueva, ya como Doctor en Medicina, consta como testigo en  un documento de enero de 1539 en dicha localidad, mientras ejercía de médico rural. Durante este periodo de tiempo fue protegido por la familiar Rivoire, parientes de los Montuus, y  conoció a una muchacha del lugar, y según sus declaraciones del Juicio de Ginebra, no se casó con ella porque no se sentía capaz, y estaba cortado de un lado y herniado del otro, lesión que ya describimos al final de nuestra sección La disputa sobre el origen de Servet. Parece que las falsas acusaciones e investigaciones en este asunto habría tenido como delator al médico personal de Calvino, que era curiosamente de la misma localidad francesa.  Pero no hace falta avanzar 14 años en el tiempo para que constatemos -por enésima vez- un episodio en el que alguien mostrase animadversión por nuestro querido genio, ya que en esos mismos años que permaneció en la pequeña ciudad francesa un médico local, por envidias, le emboscó con más atacantes, pero el maestre Miguel de Villanueva se defendió con su espada e hirió a algunos de ellos, lo que le costó estar algún día en prisión.

  Miguel, abandonó Charlieu seguramente en los primeros meses de 1540, cuando ya consta de vuelta en su querida  ciudad de Lyon, con sus apreciados Trechsel.

 

Bibliografía consultable


  • (2011) F. J. González Echeverría, El amor a la Verdad. Vida y obra de Miguel Servet,  Navarro y Navarro, Zaragoza, col. Gobierno de Navarra, Departamento de Relaciones Institucionales y de Educación del  Gobierno de Navarra.
  • (2017) F. J. González Echeverría, Miguel Servet y  los impresores lioneses del siglo XVI, tesis doctoral,  Universidad Nacional de Educación a Distancia. Calificación, Sobresaliente cum laude. Directores D. Carlos Martínez Shaw, catedrático de Historia Moderna UNED Madrid y D. Luis Jesús Fernández Rodríguez, doctor en Medicina, director de la UNED de Tudela.
  • (2017) M. González Ancín & O. Towns (2017), Miguel Servet en España (1506-1527). Edición ampliada,Tudela,  Imprenta Castilla.
  • (1989) J. Barón Fernández, Miguel Servet. Su vida y su obra, Austral, Madrid.
  • (1953) Ronald Bainton, Michel Servet. Hérétique et Martyr, (1553-1953), Ed. Droz, Genève.
  • (2004) J. Goyanes, Exposición detallada de los dos procesos seguidos a Miguel Serveto. Anexo II en Miguel Serveto o Miguel de Villanueva (2004). Conmemoración del 450 aniversario de la muerte de Miguel Servet, 1553, VV. AA. Pamplona, Gobierno de Navarra, (varios autores)