El maestre Gaspar Lax era el hijo de un médico del mismo nombre que con casi total seguridad procedía de la propia villa de Villanueva de Sigena, y hermano de Miguela de Lax, la primera mujer de Juan Serveto alias Revés, que tuvo con su segunda mujer a nuestro ya conocido notario de Sigena, Antón Serveto alias Revés. Por tanto, tanto Gaspar Lax como todos sus otros hermanos, entre los que destaca el mercader Baltasar Lax, eran con casi total seguridad primos carnales de Antón Serveto. El joven Gaspar Lax estudió en el Estudio General de Artes de Zaragoza, donde en 1499 junto con otro compañero del Estudio le dieron golpes a otro estudiante hasta que le dejaron con la cabeza abierta y moribundo. Gaspar lax padre -el médico- falleció pronto, y el hijo fue a proseguir sus estudios a la Universidad de París, donde se volvió uno de los catedráticos del colegio de Monteagudo, bajo la dirección del teólogo y filósofo John Mair. Con Lax se educaron muchos de los estudiantes que venían de España, y que luego volvían a su tierra convertidos en profesores de los Estudios Generales de Alcalá, Valencia, Salamanca, etc. y por ello Gaspar Lax estaba muy bien conectado. Su fama también aumentó considerablemente debido a que era un autor prolífico, de muchos tratados matemáticos, y en asuntos concernientes a la lógica nominalisa.
En 1516, por razones desconocidas volvió a España, y comenzó a tener las pretensiones de convertirse en el Maestro Mayor del Estudio General de Artes de Zaragoza, pretensiones que igual surgieron por iniciativa de siervos reales de ideología erasmista, como Donlope y Morillón, que parece que estaban detrás de tratar de colocar a Erasmo de Roterdam como Canciller de dicho Estudio, o lo que es lo mismo, de que fuese el nuevo Arzobispo de Zaragoza, cargos que eran compartidos. Lax fue sin embargo elegido como maestro por el claustro de la Universidad Sertoriana de Huesca, y allí le concedieron toda clase de beneficios especiales, y salarios muy elevados, e igualmente le permitieron obtener su título de maestro en Teología. Antes de que obtuviese el título, el Arzobispo de Zaragoza falleció, y su hijo, Juan de Aragón, eligió como nuevo Maestro Mayor de dicho Estudio al maestre Gaspar Lax, que sin embargo parece que completó los cuatro años de su contrato en Artes con el Estudio General de Huesca. Tomó posesión del cargo en el curso 1520/1521, trayendo del Estudio General de Huesca al que parece que había sido uno de sus alumnos en Artes allí, el maestre Miguel Ansías alias Aínsa, al cual convirtió en uno de los cuatro Maestros en Artes, siendo al parecer Lax a su vez otro de los cuatro Maestros en Artes, y los otros dos los maestres Jaime Exerich y Martín de Miranda. Fue durante este curso cuando Lax debió de comenzar a dar clase al jóven Miguel Serveto alias Revés, muchacho que estaba a cargo de su primo, Antón Serveto alias Revés (al margen de que se crea que es padre natural o no). Los años pasaron, y a comienzos del curso 1522/1523 el maestre Ansías falleció. Los lectores pueden conocer más sobre estos años consultando la secciónes Estudiante de Artes Liberales (1520-1524) y Uno de los cuatro Maestros en Artes del Estudio General de Artes de Zaragoza (1525-1527) de la biografía de Miguel Servet. Lax compró propiedades para el Estudio, fue alabado por los jurados de la ciudad, que prolongaron su contrato de Maestro Mayor sustituto, una hermana suya se casó con el notario Miguel de Longares, y mantenía buenas relaciones con los parientes comunes que tenían él y Antón Serveto en Zaragoza.
El 28 de marzo de 1527, el maestre Gaspar Lax agredió a Miguel Serveto alias Revés, al mismo estudiante que él mismo había concedido los títulos de bachiller y maestro en Artes, y consentido que se convirtiese en uno de los cuatro Maestro en Artes del Estudio. No sabemos lo que ocurrió entre ellos dos, pero lo más probable es que hubiese un choque por ideas teológicas, ya que a Miguel Serveto le interesaban ideas muy transgresoras, o que Lax usurpase la autoría total o parcial de una obra de Filosofía natural que justo se había comenzado a imprimir una semana antes en la imprenta de Jorge Cocci. De cualquier manera, parece que Lax consiguió bloquear la carrera de Miguel Serveto alias Revés, y recibió el apoyo de los familiares comunes entre los dos.
El maestre Gaspar Lax siguió gozando de mucho prestigio, y es probable que gracias a él aumentase considerablemente el número de alumnos del Estudio General de Artes, que entró en declive una vez que falleció, en 1560, ciego y con gota, 7 años después de que quemasen vivo a su sobrino en Ginebra, cuya expulsión del Estudio General de Artes de Zaragoza parece que el propio Lax personalmente motivó.
Bibliografía
(2017) M. González Ancín & Otis Towns, Miguel Servet en España (1506-1527). Edición ampliada, Imprenta Castilla, Tudela, (Edición digital idéntica al ejemplar físico alojada en el repositorio académico SSRN: https://ssrn.com/abstract=3093969 ) pp. 139-151, 190-234, 241-243, 359-373.
(2018) M. González Ancín & Otis Towns, “Miguel Servet: su educación y los médicos con los que convivió a través de nuevos documentos,” Revista de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya, vol. 33, nº1 (March 2018), pp. 31-32.
(2018) M. González Ancín, “Inedito Miguel Servet: nuevos documentos sobre su juventud,” La Aventura de la Historia, nº233 (March), pp. 19-22.