Esta obra anónima ya era defendida desde hace muchos años como una obra que editó Servet, principalmente por la Suma de toda la Sagrada Escritura incuida en ella.
Biblia Sacra ex postremis Doctorum omnium vigiliis ad Hebraicam veritatem et probatissimorum exemplarium fidem. Cum Argumentis, Indice et Hebraicorum nominum interpretatione. Lugduni; Apud Hugonem a Porta, 1542. [Gaspar Trechsel, Excudebat Viennae]. (1542, De la Porta, Lyon, Viena del Delfinado Gaspar Trechsel)
.
Esta biblia diferirá de la misma biblia que publicó Miguel Servet este año en que es menor tamaño, número de comentarios, y extensión en las notas, – y coinciden con los de la Biblia de 1532 impresa por los Trechsel, que incluía la traducción del 3º libro de los Macabeos- y que presenta grabados, aunque estos no llegan al nivel de calidad de otras biblias de Servet, como la Biblia Sacra cum glossis o la Biblia Sacrosanta. Ya en la portada, como en casi todas sus biblias, Servet recuerda la fidelidad a la lengua hebrea.
Aparte de dichas notas y escolios, de mayor importancia son los resúmenes bíblicos en prosa -y aparentemente también en verso, al final de la obra, escritos por Servet en el cierre de la obra. De esta manera, refiriendo ciertos pasajes de la Biblia, Servet redactó un Resumen o Suma de toda la Sagrada Escritura, de relativa poca extensión, hablando sobre las buenas obras, la vida eterna, la esperanza, y la fe. Y posteriormente otra Suma de toda la Escritura, pero más breve:
“Los libros de Moisés enseñan la ley; los de los Profetas muestran y al mismo tiempo señalan a Cristo […] Jeremías al Nuevo Testamento, Ezequiel al buen pastor y David verdaderamente a todo. Fin”.
También existe sin embargo, un pequeño comentario más adelante, que sigue al orden de los libros de la Escritura, previamente al colofón , unos versos latinos, con una sola rima constante, a modo de resumen, que pudieran ser originales de Servet.
Aparte de esta conocida edición en octavo editada por Hugues de la Porte e impresa por Gaspar Trechsel, existieron otras ediciones de esta Biblia que encontró González Echeverría, como la editada el mismo año por Jacques de Joncte e impresa por Guillaume Boulle, idéntica – con un ejemplar por ejemplo en la biblioteca de Huesca- y otras variantes de la misma que aparecieron en los años posteriores, de la mano de impresores como Porta, Boulle, Giunta, Trechsel, Paganus, Millis, Poullon y Rovilio.
Bibliografía consultable
- (2017) F. J. González Echeverría, Tesis doctoral en Historia Moderna en la EIDUNED (Escuela Internacional del Doctorado de la UNED) en Madrid, el día 12 de enero de 2017, Miguel Servet y los impresores lioneses del siglo XVI. Sobresaliente cum laude. Directores D. Carlos Martínez Shaw, catedrático de Historia Moderna UNED Madrid y D. Luis Jesús Rodríguez Fernández, Doctor en Medicina, Director de UNED-Tudela, pp. 99-101. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-HHAT-Fjbgonzalez
- (2011) F. J. González Echeverría, El amor a la verdad. Vida y obra de Miguel Servet, imprenta Navarro y Navarro, Zaragoza, col. Gobierno de Navarra, Departamento de Relaciones Institucionales y de Educación del Gobierno de Navarra, pp. 207-211.