En el curso había una ponencia sobre Miguel Servet, a cargo del servetista dr. González Echeverría, con el tíulo Miguel Servet, médico renacentista. En ella habló de las contribuciones ya conocidas de Servet, y de las nuevas, fruto de su tesis en Historia Moderna de enero de este mismo año (c.1538 Manuscrito de la Complutense, 1543 Dioscorides, 1543-el recetario Enquiridion Dispensario, 1548-1550 su edición giuntina de la Opera Omnia de Galeno, en seis tomos, 1554 Dioscorides-edición homenaje de los impresores lioneses, postumo). Asimismio, en su ponencia La Medicina en la Ribera de Navarra, el servetista González Ancín anunció el libro Miguel Servet en España (1506-1527), con los primeros documentos de Servet conocidos en España, 13 documentos de 1523 a 1527. Tanto la ponencia como el libro en su primer capítulo siguen la pista al médico judeconverso maestre Nicolás de Villanueva, que fue perseguido por la Inquisición en Tudela, y huyó a Francia en una mula en 1515.