A través del primer Dioscórides que publicó Miguel Servet en 1543 con los Frellon, González Echeverría llegó directamente -y a través de los trabajos de John Riddle- al denominado “anónimo D” de las series Dioscórides, un libro publicado un año después de la muerte de Servet, por Arnoullet, Jean Frellon y otros, que contenía algunos de los comentarios anónimos impresos en el Dioscórides de 1543.
Pedacii Dioscoridis Anazarbei, de Materia Medica, Libri sex, Innumeris locis ab Andrea Mattiolo emendati, ac restituti. Acceserunt tres Indices: Unus propriorum nominum, alter nothorum, Tertius remediorum, Isq’; maximi usus. Lugduni, Apud Antonium Vincentium. M. D. LIIII. Lugduni, Excudebat Balthazar Arnolletus. 1554, Lyon, imprime Baltasar Arnoullet (Jean Frellon, Guillaume Rouillé y Antoine Vincent como editores)
El Dioscórides donde los impresores incluyeron secretamente comentarios de la obra anterior de su amigo quemado, Servet, e indicaron otras.
Quemado en la hoguera su amigo Miguel Servet, el impresor para su Restitución del Cristianismo – Baltasar Arnoullet, que había también permanecido en la carcel- inicia el prólogo de la obra con una letra capital representando a la muerte, fuego y una calavera, una letra capital que no había utilizado en el Dioscórides anterior de su imprenta, la edición en francés de Martin Mathee de 1553. Asimismo, resulta raro que el prólogo sea firmado por él, pues Servet en un juicio aseguró que Arnoullet no sabía latín, pero lo más sorprendente es que ya desde el prólogo señale una palabra en griego, “enquiridion”, “en cualquier lugar de la tierra que te encuentres llévate contigo el enquiridión”, con lo que Arnoullet estaba señalando otra obra muy relacionada con este Dioscórides de 1554, producida por su amigo asesinado, su Dispensario o Enquiridion, impreso el 1543 con los Frellon.
De las 277 notas marginales del Dioscórides de 1543 solo se mantuvieron 48, mientras que de las 20 anotaciones se conservaron 4. Todas aquellas donde mencionaba Montpelier o Viena del Delfinado, o a su compañero Rondellet, a Corronio, siendo más abundantes los comentarios de Mattioli, que aparecen firmados como “Mat.”, y en los procedentes del Dioscórides de 1543 de Servet impreso por los Frellon se puso un asterisco. De hecho en la portada sólo figura el nombre de Mattioli, sin que nada indique que se han incluído comentarios de otro autor anterior. Este anónimo D de Riddle está escrito por tanto por Mattioli y Miguel Servet.
Existen cuatro portadas diferentes para esta obra, una por cada una de los editores, Rovilio, Frellon, Arnoullet y Vincent, figurando como impresor Baltasar Arnoullet. Recordemos que Frellon se había visto envuelto en el proceso de Viena del Delfinado contra Miguel de Villanueva, y que Arnoullet había sido señalado junto con Miguel de Villanueva por la impresión de la obra en la sentencia eclesiástica de 1553, con lo que se arriesgaban mucho publicando un libro póstumo de un autor herético quemado en efigie. Pero parece que sintieron que debían hacer algo por su amigo y socio, que trabajó con todos ellos, por ejemplo con Arnoullet, Vincent y Frellón, ya solo con las ediciones “obras maestras” de La Biblia, o con Arnoullet en su obra más peligrosa, o con Jean Frellon con más obras gramaticales, poéticas y médicas, en palabras del propio Jean Frellon ” su amigo y hermano”.
Ediciones en la red: ed.1554, portada de Jean Frellon; ed. 1554, portada de Guillaume Rouillé, (Google Books)
Bibliografía
- (2017) F. J. González Echeverría, Tesis doctoral en Historia Moderna en la EIDUNED ( Escuela Internacional del Doctorado de la UNED) en Madrid, el día 12 de enero de 2017, Miguel Servet y los impresores lioneses del siglo XVI. Calificación, Sobresaliente cum laude. Directores D. Carlos Martínez Shaw , catedrático de Historia Moderna UNED Madrid y D. Luis Jesús Rodríguez Fernández,, Director de la UNED de Tudela, pp. 140-145, 317 & 318, 372, http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-HHAT-Fjbgonzalez
- (2018) F. J. González Echeverría, “Miguel Servet, médico renacentista”, La Medicina en el Renacimiento (Cuadernos del Marqués de San Adrían, nº10), pp. 177-178.
- (2011) F. J. González Echeverría, “Nuevos hallazgos sobre la obra de Miguel De Villanueva (Miguel Servet)”, VI Meeting of the International Society for the History of Medicine. Programme book, Barcelona, 7-10 de septiembre de 2011, pp. 110-111.
- (2011) F. J. González Echeverría, El amor a la verdad. Vida y obra de Miguel Servet, imprenta Navarro y Navarro, Zaragoza, col. Gobierno de Navarra, Departamento de Relaciones Institucionales y de Educación del Gobierno de Navarra, pp. 179-181, 332, 477-478.
- (2001) González Echeverría, Francisco Javier “Miguel Servet” en: Historia del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Navarra (1899-2000). La Medicina en el Antiguo Reino, de la antigüedad a nuestros días, de Martínez Arce, María Dolores. Ed. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Navarra. Gobierno de Navarra. Departamento de Salud. Graf, Casturea, con ilustraciones de Baltasar Soteras Elía, pp. 306-307.
- (2001) F. J. González Echeverría, “Aspectos de la vida y obra de Miguel Servet”, XX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patología. Libro de Ponencias, Pamplona, 1 al 5 de julio de 2001, imp. Ainzúa, pp. 21-22. Colaboración y prólogo de la Dra. Ana Puras.
- (1999) F. J. González Echeverría, “Los nuevos manuscritos de Servet”, Historia 16, nº 274, Madrid, pp. 104-106.
- (1999) F. J. González Echeverría, “Tres nuevas obras de Miguel Servet”, Pliegos de bibliofilia, Madrid, no 5, pp. 24-27.
- (1998) F. J. González Echeverría, “El ‘Dispensarium’ o ‘Enquiridion’, la obra complementaria al Dioscórides, ambas de Servet”, Programa del Congreso y resumen de comunicaciones, XI Congreso Nacional de Historia de la Medicina, Santiago de Compostela, Universidad e de Santiago de Compostela, pp. 83.
- (1998) F. J. González Echeverría & M. T. Ancín Chandía, “Le Dispensarium ou Enquiridion, L’oeuvre complémentaire sur le Dioscorides de Michel Servet”, Livre des Résumés, 36 ème Congrès International d’ Histoire de la médicine, Tunis, 6th- 11th Septembre 1998, p. 210.
- (1997) H. Ramos/ F. J. González Echeverría, “Una investigación rigurosa sobre Miguel Servet, editor del Dioscórides”, Noticias Bibliográficas- Boletín Bibliográfico Anticuario, Nov-Dic, nº 60.
- (1997) F. J. González Echeverría, Miguel Servet, editor del Dioscórides, Ed. Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”, Villanueva de Sijena, éd. Larrosa, Lérida ed “Ibercaja”, Zaragoza.