(1544) Biblia Sagrada del Viejo y Nuevo Testamento.

Después de  ver la clara autoría de Miguel Servet en la Biblia Sacrosanta del Antiguo y Nuevo Testamento, edición latina., de 1551 impresa en el taller de Jean Frellon,  González Echeverría detectó  una biblia casi homónima,  siete años anterior, impresa en el mismo taller donde Servet era corrector,   sin que figurase el nombre del revisor, con ciertas similitudes con algunos resúmenes de la Biblia sagrada según la traducción de Santes Pagnino, y con el mismo editor de dicha obra, De la Porte.


Biblia Sacrosancta 1544 testamenti veretis Servetus Frellon

 

Biblia Sacrosancta Testamenti Veteris & Novi iuxta vulgatam quam dicunt aeditionem, à mendis quibus innumeris scatebat… His accesarunt rerum praecipuarum Icones summa arte & fide expressi. Singula quoque capita perbrevibus Argumentis, atq; locorum. Scripturarum concordantijis laborib. Non aestimandis illaustravimus. . Lugduni, apud Hugonem et haeredes Aemonis à Porta. (1544, Lyon, Francois & Jean Frellon)

 


   Esta biblia fue  editada por Hugues de la Porte, que como hemos visto, también fue editor de otras biblias de Servet como la  Santes pagnino. Hugues de la Porte había heredado de su padre la dirección de la Compañía de libreros de Lyon,  con la que recordemos Miguel de Villanueva había tenido un importantísimo contrato para la obra maestra del taller de los Trechsel, la Biblia sacra cum glossis. Hugues de la Porte se había acercado más a los impresores Vincent, Trechsel y Aroullet  a partir de 1537. 

   Al examinar los resúmenes capitulares y el uso o numeración de versículos de esta obra -que por otra parte utilizan  bastantes elementos tipográficos de la colección de Holbein que se usó para Los retratos o tablas de las historias del Testamento Viejo– se aprecia que son en general diferentes a los de otras Biblias (Pagnino 1528;   Biblia latina lionesa de 1532, impresa por los hermanos Trechsel; la lionesa de Pagnino de 1542, versión de Miguel de Villanueva impresa por G.Trechsel; los resúmenes de la francesa de 1550, impresa por Arnoullet, con la traducción francesa del III Libro de los Macabeos; los de la latina lionesa impresa por Frellon en 1551 y los de la latina impresa en 1555, por Frellon y Vincent, con numeración de versículos diferenciada; diferentes versiones de Nuevos Testamentos lioneses de estos años impresos por Frellon, Arnoullet o Vincent). 

     Lo que reveló este cotejo es que aun a pesar de que no existe un eco exacto entre los resúmenes interlineales de la Biblia sagrada según la traducción de Santes Pagnino  de 1542 de Miguel Servet y los de esta biblia de 1544, si que hay una cierta similitud entre los resúmenes capitulares de una y de otra, como por ejemplo en Joel I, Juan II y otros.  Por último, existen tres elementos que hacen razonable al menos cierta colaboración de Servet para esta edición de la Biblia. Primero, el hecho de que  Hugues de la Porte estuviese en el contrato que firmó Miguel de Villanueva, para la magna obra de Trechsel, indica el gran nivel de capacitación que le presuponían para el estudio de la Biblia,  y el hecho de que ya estuviese trabajando de corrector y editor en el taller de Frellon, desde al menos 1543, hace difícil que no colaborase en esta obra, mucho más sencilla. Segundo, que es un editor con el que Servet ha  publicado ya biblias anónimas, y con un impresor con el que también publicará biblias anónimas (y otras muchas clases de obras), la de  Biblia Sacrosanta del Antiguo y Nuevo Testamento de 1551. Por último, existe una continuación de esta edición de la Biblia, con casi idéntico nombre, que Jean Frellon imprimirá  en su oficina en 1551, y que es una obra que sigue casi al pie de la letra los comentarios de Servet en la Biblia sagrada según la traducción de Santes Pagnino,  y donde por tanto la autoría de Miguel Servet en dicha obra impresa por Frellon es obvia, y que torna más coherente que pudiera haber estado también trabajando en esta versión más modesta  y anterior, 7 años atrás, en el mismo taller.  

   Aparte de la edición   de 1551, que como hemos comentado presenta muchos elementos diferentes, esta Biblia d 1544 fue editada nuevamente por Thibault Payen  y Jacques de Joncte en 1546.

 

Bibliografía consultable


  • (2017) Tesis doctoral en Historia Moderna en la EIDUNED ( Escuela Internacional del Doctorado de la UNED) en Madrid, el día 12 de enero de 2017, Miguel Servet y los impresores lioneses del siglo XVI.  Sobresaliente cum laude. Directores D. Carlos Martínez Shaw, catedrático de Historia Moderna UNED Madrid y D. Luis Jesús Rodríguez Fernández, Doctor en Medicina, Director de  UNED-Tudela, pp. 102-105, 118-123.    http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-HHAT-Fjbgonzalez